POR UNA CAMPAÑA DE
APOYO A LA DONACIÓN DE MÉDULA.
ACCIÓN PROMOVIDA POR PELONES
PELEONES.
Es un bebé y vive en una burbuja
desde hace mas de 6 meses. Su madre no puede ni siquiera darle un beso de
buenas noches. Necesita un trasplante de médula para volver a casa.
Ella: 30 años. Leucemia. Un año
en busca de un donante de médula que le devuelva sus sueños, sus ilusiones y su
vida. Ahora, en su cámara de aislamiento, entre la espera y la desesperanza, se
pregunta si aparecerá algún día.
Él: 20 años. Joven y deportista
toda su vida. Nunca ha fumado ni bebido. Un linfoma le sorprendió en los
mejores años de su vida. Después de años de tratamientos necesita un trasplante
de médula.Son tres ejemplos reales.
La mitad de las personas
que necesitan un trasplante de médula son niños. Es la única alternativa que
tienen para vivir. El problema es que sólo 1 de cada 4 pacientes tiene un
donante familiar compatible. El 70% de los enfermos debe recurrir al registro mundial
para encontrar un donante no emparentado.España es un ejemplo para otros países
en donación de órganos, sin embargo en donación de médula estamos a la cola
respecto a la aportación de los demás países desarrollados del mundo.Encontrar
un donante es difícil. En España, solo el 60% de los pacientes encuentran un
donante de médula. Con apenas algo mas de 90.000 donantes, el 0.2% de la
población española, nuestra aportación al registro mundial es penosa. Los
donantes que salvan la vida de los pacientes españoles vienen, mas del 50% de
Alemania, más de un 25% de EEUU y apenas un 4% son de donantes españoles.Por
eso denunciamos que el sistema español de captación de donantes de médula ósea
es ineficaz y pone en peligro innecesariamente la vida de miles de personas.
¿Por qué? Porque no hay información suficiente sobre la donación de médula, y
muchos mitos al respecto, como que donar médula es complicado y doloroso. No es
cierto: el método de aféresis, utilizado en el 80% de los casos, no necesita
siquiera anestesia, y no es doloroso ni peligroso para el paciente. Pero nadie
lo sabe, porque nadie se lo cuenta.Todos sabemos que podemos donar nuestros
órganos cuando estemos muertos, pero ¿por qué esperar cuándo es tan fácil y
gratificante salvar una vida estando en vida con sólo una extracción de sangre?
Un gesto tan simple como informar a los donantes de sangre sobre la posibilidad
de donar médula podría salvar miles de vidas. Ayúdanos a pedir al Ministerio de
Sanidad que realice una campaña de información animando a la donación de
médula.Más información:
Guía del donante de médula ósea
online en castellano - YouTube
AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS
ENVIANDO ESTA CARTA
DESTINATARIO: DÑA. ANA MATO,
MINISTRA DE SANIDAD, ASUNTOS SOCIALES E IGUALDAD
Estimada Sra. Ministra:
En España hay decenas de miles de
personas en la lista de espera para recibir un transplante de médula ósea. Pero
como bien sabe, encontrar un donante compatible es muy difícil.
Aunque somos un país generoso en
donaciones de sangre y órganos, no hay suficientes donantes de médula, en gran
parte debido a la falta de concienciación y falsos mitos alrededor de la
donación de médula y a la falta de campañas informativas al respecto.
Por eso, recurrimos a usted. El
Ministerio de Sanidad tiene la posibilidad de cambiar esta situación y ayudar a
salvar miles de vidas y dar mas esperanzas a los enfermos.
Por eso le pido que:
- Se realicen campañas de
información y sensibilización en medios de comunicación, a nivel nacional,
promovida por el Ministerio de Sanidad, animando a la donación de médula y
dando a conocer el procedimiento de aféresis, método utilizado en el 80% de los
casos y gran desconocido, con el cual no hace falta anestesia, ni es doloroso
ni peligroso para el paciente.
- Se informe a los donantes de
sangre en los lugares de extracción de sangre sobre la posibilidad de donar
médula.
- Cuando se hable en los medios
de los resultados conseguidos en donación de órganos también se haga mención a
los resultados obtenidos en donantes de médula. La donación de médula debe
desvincularse de la de órganos. La primera es en vida y la población debe
conocer el procedimiento para llevarla a cabo. En un país indiscutiblemente
pionero en donaciones de órganos donde el sistema funciona perfectamente,
estamos a la cola de donantes de médula ósea con sólo 90.000 donantes en 20
años. En España, aparece donante sólo para el 60% de los pacientes en búsqueda.
- Se establezca un protocolo aplicable
a todos los hospitales y se les dote de los recursos necesarios para terminar
con las trabas, impedimentos, y saturaciones que se producen en los mismos para
donar médula. Ello debe incluir la ampliación del horario a los donantes, la
agilización en el registro y facilitación de las donaciones en casos puntuales
de mas demanda de lo habitual.
- Se informe a todas las
embarazadas como norma y derecho de las mismas de la posibilidad de donar su
cordón umbilical.
Espero contar con su apoyo