viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Por miedo
Moriré de pie, monólogo de Jesús Quintero en El loco de la colina
Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.
León Felipe
sábado, 24 de septiembre de 2011
Gracias
Nadie podría contar todas las lunas que relucen en sus tejados.
Ni los mil soles espléndidos que se esconden tras sus muros.
Saib-e-Tabrizi
miércoles, 21 de septiembre de 2011
A estas alturas
Hoy, 21 de septiembre, se celebra el
día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la
Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta
conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto,
solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de
instituciones y de organismos oficiales.
No recuerdo más que lo que olvidé.
Chanson d'automne
Les sanglots longs
Des violons
De l'automne
Blessent mon coeur
D'une langueur
Monotone.
Tout suffocant
Et blême, quand
Sonne l'heure,
Je me souviens
Des jours anciens
Et je pleure
Et je m'en vais
Au vent mauvais
Qui m'emporte
Deçà, delà,
Pareil à la
Feuille morte.
De l'automne
Blessent mon coeur
D'une langueur
Monotone.
Tout suffocant
Et blême, quand
Sonne l'heure,
Je me souviens
Des jours anciens
Et je pleure
Et je m'en vais
Au vent mauvais
Qui m'emporte
Deçà, delà,
Pareil à la
Feuille morte.
© Paul Verlaine
(Poèmes
saturniens)
lunes, 19 de septiembre de 2011
Susurros de rosas
Soledad Córdoba: Un lugar secreto VI, 2008. 100 x 160 cm.
Yo no quiero rebajarme,
ni pedirle, ni llorarle,
ni decirle que no puedo más vivir...
Desde mi triste soledad veré caer
las rosas muertas de mi juventud.
ni pedirle, ni llorarle,
ni decirle que no puedo más vivir...
Desde mi triste soledad veré caer
las rosas muertas de mi juventud.
(Enrique Cadícamo)
viernes, 16 de septiembre de 2011
Gota de lluvia
Toda la noche estaba en esa humedad sombría
que de repente
iluminó la luna.
José Emilio Pacheco
jueves, 15 de septiembre de 2011
Hay que volar a cada instante
Hay que volar en este tiempo, a dónde?
Sin alas, sin avión, volar sin duda:
ya los pasos pasaron sin remedio,
no elevaron los pies del pasajero.
ya los pasos pasaron sin remedio,
no elevaron los pies del pasajero.
Hay que volar a cada instante como
las águilas, las moscas y los días,
hay que vencer los ojos de Saturno
y establecer allí nuevas campanas.
las águilas, las moscas y los días,
hay que vencer los ojos de Saturno
y establecer allí nuevas campanas.
Ya no bastan zapatos ni caminos,
ya no sirve la tierra a los errantes,
ya cruzaron la noche las raíces,
ya no sirve la tierra a los errantes,
ya cruzaron la noche las raíces,
y tú aparecerás en otra estrella
determinadamente transitoria
convertida por fin en amapola.
Pablo Neruda
determinadamente transitoria
convertida por fin en amapola.
Pablo Neruda
martes, 13 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
Me basta así
(...)
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).
Ángel González
jueves, 8 de septiembre de 2011
Miró-Dupin. Arte y poesía
Dupin-Miró. Diálogos entre un poeta y un pintor, exposición de la
Fundación Joan Miró en 2009, donde se mostró la intensa relación de trabajo y
amistad que se estableció entre ambos a partir de 1957, con motivo de la
preparación de la monografía que sobre el artista escribiría Jacques Dupin. La
obra mironiana fue realizada entre 1960 y 1970 con libros de Dupin ilustrados por
Joan Miró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)